Medrano presenta denuncia formal contra dirigente del transporte por privación de libertad y presión para aumento del pasaje
El concejal de Comunidad Autonómica, Juan Carlos Medrano, formalizó una denuncia ante el Ministerio Público en contra de Segundo Ricaldi, dirigente del transporte urbano, por los presuntos delitos de privación de libertad, obstaculización al trabajo y daño a los bienes del Estado. La denuncia se da a raíz del cerco al Concejo Municipal ocurrido el miércoles 13 de noviembre, cuando los transportistas rodearon el edificio durante más de seis horas, impidiendo la salida de los concejales que se encontraban dentro.
El concejal Medrano rechazó enérgicamente las acciones de presión utilizadas por los transportistas, quienes exigían el incremento del precio del pasaje a Bs. 3, como respuesta a la situación económica que enfrentan. Medrano destacó que no permitirá que se normalicen métodos de persecución política para forzar la aprobación de leyes que favorezcan a ciertos sectores, haciendo énfasis en la importancia de seguir los procedimientos legales establecidos.
El cerco al Concejo Municipal se produjo como parte de una protesta de los transportistas urbanos, que buscaban presionar a las autoridades municipales para que autorizaran el alza del pasaje. Ante la situación, la Policía tuvo que intervenir, utilizando agentes químicos para liberar las instalaciones y poner fin al cerco, garantizando la seguridad de los concejales y los funcionarios dentro del edificio.
Medrano reiteró que las decisiones sobre el aumento del pasaje deben ser debatidas y aprobadas siguiendo el proceso legislativo y no bajo presión externa. En ese sentido, enfatizó que la denuncia contra Ricaldi busca establecer precedentes en cuanto al respeto por la autoridad y el orden legal en los procedimientos de toma de decisiones dentro del Concejo Municipal.
Además, Medrano subrayó que su posición es clara: no cederán a las presiones externas y continuarán con la deliberación adecuada para asegurar que las decisiones sobre el pasaje sean tomadas en base a un análisis técnico, económico y jurídico, sin recurrir a la violencia ni a la coacción.
Noticias relacionadas
- Día Internacional del Migrante: Una mirada a la realidad de los migrantes que abandonan su hogar en busca de días mejores
- Elecciones judiciales: más de la mitad de las actas en Santa Cruz ya han sido computadas
- Alcaldías de El Alto y La Paz harán una notificación conjunta a los amautas
- Comerciantes de Santa Cruz marchan en busca de la defensa del mercado Mutualista
- Arce refuerza controles fronterizos para combatir contrabando a la inversa