Ola de calor extrema en santa cruz podría poner en riesgo la siembra de la campaña de verano
El Agrometeorólogo, Luis Alberto Alpire, ha emitido una alerta sobre la ola de calor extrema que afecta a Santa Cruz y la sequía que ha llevado a la declaración de desastre en 13 municipios, y 5 son del la cordillera, destacando la importancia de estas condiciones climáticas en la siembra de la campaña de verano.
La sequía ha tenido un impacto significativo en estos municipios, planteando desafíos a la producción agrícola y generando preocupaciones sobre la seguridad alimentaria en la región. La falta de lluvias ha creado dificultades para los agricultores y ha suscitado preocupaciones sobre la disponibilidad de agua para riego.
Aunque recientemente se han registrado lluvias, estas han sido sectoriales y en cantidades insuficientes en áreas como Cañada Larga y San José de Chiquitos. Estas precipitaciones, aunque bienvenidas, no han sido suficientes para revertir por completo los efectos de la sequía.
Luis Alberto Alpire insta a la comunidad agrícola y a las autoridades a tomar medidas inmediatas para abordar los desafíos de la sequía y la ola de calor extremo, que amenazan la campaña de verano y la economía local. Subraya la necesidad de implementar prácticas agrícolas resistentes al clima y de gestionar eficazmente el riego para mitigar los efectos de las condiciones climáticas adversas.
El Agrometeorólogo enfatiza que la atención a estas cuestiones es crucial para garantizar la seguridad alimentaria en la región y la prosperidad de la comunidad agrícola.
Noticias relacionadas
- Bolivia cierra 2024 con 84 feminicidios: 89% de los autores identificados
- Cuidado con los ciberataques en el Año Nuevo: Cómo protegerse de las estafas digitales en dispositivos móviles
- El Papa Francisco pide condonar deudas y aboga por la paz mundial
- Presidente Arce llama a la unidad y promete consolidar la industrialización en su mensaje de año nuevo
- El estrógeno y su vínculo con el consumo excesivo de alcohol en mujeres: hallazgos de un estudio en ratones