Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 20 Febrero

Imagen modal
https://bit.ly/ElectroVidaGenioX
https://www.facebook.com/SkechersBO




Cuidado con los ciberataques en el Año Nuevo: Cómo protegerse de las estafas digitales en dispositivos móviles

Cuidado con los ciberataques en el Año Nuevo: Cómo protegerse de las estafas digitales en dispositivos móviles

01 de Enero de 2025 02:17 pm

Con la llegada del Año Nuevo, se intensifican las compras en línea y la actividad digital, lo que crea un entorno propicio para los ciberdelincuentes. Durante este período, especialmente con el aumento de las transacciones electrónicas, es fundamental reforzar la seguridad cibernética tanto para los usuarios como para las empresas.

Los ciberdelincuentes evolucionan constantemente, utilizando desde phishing bancario hasta sofisticados ransomware. Para 2025, se prevé un aumento significativo de estafas digitales, con un enfoque particular en dispositivos móviles y ataques más personalizados.

Principales estafas digitales durante el Año Nuevo

  1. Phishing Bancario Los estafadores aprovechan las fiestas para enviar correos electrónicos o mensajes que aparentan ser de bancos, alertando sobre problemas en cuentas o solicitudes de actualización de seguridad. Nunca compartas información confidencial ni descargues aplicaciones de fuentes no oficiales.

  2. Ofertas y Tiendas Falsas Las promociones irresistibles a menudo son un engaño. Los ciberdelincuentes crean sitios web falsos que venden productos electrónicos a precios muy bajos, lo que puede llevarte a perder dinero, exponer tus datos bancarios o incluso infectar tu dispositivo con malware.

  3. Extorsión Digital Mediante correos con amenazas de divulgar información personal o comprometedora, los estafadores buscan obtener pagos rápidos. Lo mejor es ignorar estos correos, no realizar pagos y reportarlos como spam.

  4. Fraudes de Datos Móviles Gratis En la temporada de Año Nuevo, cuando el uso de datos móviles aumenta, surgen falsas ofertas de "datos gratis". Los enlaces maliciosos solicitando información personal son la norma. Nunca compartas tus datos en formularios desconocidos o clickees en enlaces sospechosos.

Tendencias en ciberataques para 2025

Kaspersky ha pronosticado varias amenazas que se intensificarán en 2025, particularmente en el ámbito móvil y emergente. Entre las tendencias destacadas, se encuentran:

  1. Incremento de Amenazas Móviles Los ataques a dispositivos móviles seguirán aumentando, con un énfasis creciente en estos dispositivos, que se están convirtiendo en el objetivo principal de los ciberdelincuentes.

  2. Ransomware más Sofisticado Los ataques de ransomware se sofisticarán, no solo encriptando datos, sino también alterando bases de datos empresariales, lo que afectará la precisión de la información aún después de la descifrado.

  3. Ataques a la Cadena de Suministro Aumentarán los ataques dirigidos a proyectos de código abierto, lo que pone en peligro software ampliamente utilizado con backdoors previamente implantados.

  4. Nuevas Amenazas Basadas en Blockchain Con el auge de la tecnología blockchain, los ciberdelincuentes se están enfocando en nuevos protocolos poco conocidos, creando un terreno fértil para el malware avanzado.

Cómo protegerse de estos ciberataques

Para los usuarios:

  • Verificar la autenticidad de correos electrónicos y mensajes.
  • No compartir datos sensibles en formularios sospechosos.
  • Usar contraseñas fuertes y únicas para cada cuenta.
  • Mantener el software y los sistemas operativos actualizados para protegerse contra vulnerabilidades conocidas.

Para las empresas:

  • Fortalecer la ciberseguridad mediante soluciones como autenticación multifactor, monitoreo continuo y gestión de identidad y acceso.
  • Capacitar al personal con programas de formación en ciberseguridad para identificar amenazas como phishing o malware, lo cual reduce los riesgos considerablemente.

Este Año Nuevo, la clave está en ser cauteloso y proactivo para evitar caer en trampas digitales que pueden comprometer tanto la información personal como la seguridad financiera.

Noticias    
Tecnología    
Compartir: