Elecciones primarias y judiciales en Bolivia: Un vistazo a su importancia y diferencias
Entendiendo el proceso y las implicaciones de las Elecciones en Bolivia
Las elecciones primarias ofrecen a los ciudadanos la posibilidad de elegir, entre los prepostulantes, a los candidatos oficiales que competirán en las elecciones generales para cargos como la presidencia y vicepresidencia. Estas elecciones permiten a cada partido político determinar sus candidatos para las próximas elecciones generales, asegurando que los votantes tengan una voz en la selección de sus representantes.
Dentro del proyecto aprobado por la Comisión, se estableció que la fecha de los comicios para todos los partidos será la misma y que además será vinculante; es decir, los resultados de la elección serán de estricto cumplimiento para los partidos y alianzas que participen en elecciones generales. Asimismo, la participación en las primarias será voluntaria, y los espacios para la votación serán constituidos por el Órgano Electoral.
Una vez realizadas las primarias y elegido el candidato oficial, las únicas causales que pueden revertir el carácter vinculante son la muerte o enfermedad gravísima de alguno de los candidatos del binomio. Este proceso garantiza que los votantes puedan elegir a los candidatos de cada partido de manera directa y democrática.
Tipos de Elecciones Primarias
Las elecciones primarias se clasifican en varias categorías:
-
Abiertas: Los votantes pueden participar en las primarias del partido de su elección, independientemente de su propia afiliación partidista, pero no pueden votar en más de una elección primaria de un partido.
-
Cerradas: Los votantes deben declarar su afiliación a un partido antes de las primarias y solo pueden votar en las primarias de ese partido.
-
Semi-cerradas: La votación está restringida a votantes que han declarado su afiliación a un partido por adelantado, y a votantes nuevos y/o independientes que eligen en qué primaria votar el día de las elecciones.
-
Semi-abiertas: Los votantes pueden elegir en qué partido primario votar el día de las elecciones, pero deben hacer una declaración pública de esa elección ante los jueces electorales.
Elecciones Judiciales en Bolivia
En diciembre de 2023, Bolivia celebrará elecciones judiciales, siendo el único país del continente que selecciona a las máximas autoridades del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional por voto popular. Estas elecciones, que se llevaron a cabo previamente en 2011 y 2017, se celebran por voto universal no obligatorio y tradicionalmente han tenido una baja participación.
En paralelo a estas elecciones, se discuten en el país dos iniciativas para modificar el actual sistema de elecciones judiciales:
-
Iniciativa de Juristas Independientes: Impulsada por opositores al MAS, propone modificar el sistema de selección y designación de magistrados y jueces mediante una comisión integrada por miembros de diferentes instituciones políticas y ciudadanas. También busca fijar constitucionalmente un 3 % del presupuesto para el Órgano Judicial, ampliar el Consejo de la Magistratura a siete miembros, y revitalizar la jurisdicción indígena mediante la creación de juzgados de Paz.
-
Propuesta Legislativa de Comunidad Ciudadana: Bajo el nombre de Ley de Garantías para la elección de autoridades judiciales, esta iniciativa pretende eliminar el papel de la ALP en la preselección de candidatos al Órgano Judicial, delegando esta función en los tribunales de mérito departamentales.
Impacto y Futuro
La posibilidad de no llegar a acuerdos intra y entre bloques parlamentarios para la preselección de candidatos podría contribuir a que se declaren desiertas las convocatorias a uno o más tribunales, ampliando así el plazo de convocatoria. Si las elecciones judiciales se posponen para 2024, coincidirán con dinámicas políticas preelectorales y posibles conflictos derivados del cierre del censo.
Adicionalmente, la oposición política desde Santa Cruz ha anunciado la realización de un referendo revocatorio al presidente Luis Arce, lo que podría llevar a la realización de dos referendos por iniciativa popular en el mismo periodo constitucional.
Estas elecciones, tanto primarias como judiciales, juegan un papel crucial en la democracia boliviana, permitiendo a los ciudadanos participar activamente en la selección de sus representantes y autoridades judiciales, y subrayando la importancia de la participación ciudadana en los procesos democráticos.
Noticias relacionadas
- Bolivia cierra 2024 con 84 feminicidios: 89% de los autores identificados
- Cuidado con los ciberataques en el Año Nuevo: Cómo protegerse de las estafas digitales en dispositivos móviles
- El Papa Francisco pide condonar deudas y aboga por la paz mundial
- Presidente Arce llama a la unidad y promete consolidar la industrialización en su mensaje de año nuevo
- El estrógeno y su vínculo con el consumo excesivo de alcohol en mujeres: hallazgos de un estudio en ratones