El real brasileño se debilita frente al dólar por preocupación en el mercado sobre gasto público
La moneda brasileña sigue en caída libre frente al dólar debido a la creciente preocupación del mercado por el gasto público y el creciente déficit fiscal en Brasil. El Banco Central de Brasil intervino por tercera sesión consecutiva con subastas de dólares al contado, aunque las medidas no lograron contener la depreciación de la moneda.
El martes, la autoridad monetaria realizó dos subastas de dólares, vendiendo un total de 3.290 millones de dólares. La primera subasta, por 1.270 millones de dólares, se llevó a cabo tras la caída del real a 6,14 por dólar. Aunque inicialmente logró contener la baja, la moneda local pronto retomó su tendencia negativa.
Horas después, al alcanzar un mínimo histórico de 6,20 por dólar, el Banco Central intervino nuevamente, colocando 2.020 millones de dólares. A pesar de esta medida, el real cerró con una pérdida del 1,2%, cotizando a 6,16 por dólar. Esta persistente depreciación está alimentando la inflación en la mayor economía de América Latina.
Según Marco Oviedo, estratega de XP Investimentos, “el Banco Central está tratando de frenar las presiones sobre el tipo de cambio proporcionando liquidez, pero los efectos serán limitados”. Agregó que las subastas buscan evitar fluctuaciones extremas, sin atacar las causas de fondo.
El mercado se muestra escéptico ante las promesas del gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva de controlar el déficit fiscal. El mes pasado, el presidente presentó un plan de recorte de gastos de 70.000 millones de reales (USD 11.500 millones), combinado con nuevas exenciones fiscales. Los inversores consideraron que estas medidas eran insuficientes, lo que intensificó la presión sobre el real.
En una entrevista reciente, Lula criticó las tasas de interés actuales, calificándolas de “irresponsables” y afirmó que su gobierno tomaría medidas. La declaración aumentó la incertidumbre sobre posibles cambios en la política monetaria cuando el Banco Central quede bajo mayor influencia del presidente el próximo año.
El real ha perdido cerca del 20% de su valor en lo que va del año, ubicándose entre las monedas de peor desempeño en los mercados emergentes. Ni siquiera el aumento reciente de 100 puntos básicos en las tasas de interés, que alcanzaron el 12,25%, logró frenar la depreciación.
El Banco Central continúa enfrentando un desafío complejo: controlar la inflación, mantener la confianza del mercado y evitar que la moneda siga cayendo, todo en un entorno de creciente incertidumbre fiscal y presión política.
Noticias relacionadas
- Bolivia cierra 2024 con 84 feminicidios: 89% de los autores identificados
- Cuidado con los ciberataques en el Año Nuevo: Cómo protegerse de las estafas digitales en dispositivos móviles
- El Papa Francisco pide condonar deudas y aboga por la paz mundial
- Presidente Arce llama a la unidad y promete consolidar la industrialización en su mensaje de año nuevo
- El estrógeno y su vínculo con el consumo excesivo de alcohol en mujeres: hallazgos de un estudio en ratones